Diseñamos, imprimimos y montamos impacto visual para tu negocio.

Diferencias entre dibond y alucobond

24 de septiembre de 2025
Diferencias entre dibond y alucobond

Índice

Si estás comparando Dibond vs Alucobond probablemente necesitas un material ligero, rígido y duradero para rotulación o Revestimiento de fachadas. Ambos son paneles composite de aluminio (ACM/ACP) con prestaciones excelentes, pero no son exactamente iguales. Aquí te explico qué es Dibond, qué es Alucobond, sus puntos en común y las diferencias entre Dibond y Alucobond que realmente importan en obra, para que elijas con criterio… y con tranquilidad.

En Rotula2 trabajamos a diario con panel composite para revestimiento de fachadas en Madrid y rotulación exterior. Te comparto lo esencial, sin tecnicismos innecesarios y con recomendaciones basadas en montajes reales.

¿Qué es Dibond y qué es Alucobond?

Para situarnos, conviene hablar de marcas y de “apellido”. Dibond y Alucobond son marcas comerciales de panel composite de aluminio. En esencia, el material es un “sándwich” formado por dos láminas de aluminio prelacado y un núcleo (el “relleno” central) que condiciona el comportamiento del panel: su rigidez, su peso y, especialmente, su reacción al fuego.

  • ¿Qué es Dibond?: panel composite de aluminio con núcleo de polietileno (PE) optimizado para impresión, rotulación y aplicaciones gráficas. Destaca por su planitud, buena imprimibilidad y excelente relación ligereza-rigidez en espesores habituales (2–3 mm).
  • ¿Qué es Alucobond?: panel composite de aluminio con versiones de núcleo mineral (llamadas FR o “flame retardant”) específicamente pensadas para arquitectura y fachadas, con clasificaciones de reacción al fuego más exigentes que el PE estándar.

Las dos soluciones nacen para resolver necesidades distintas dentro del mismo “universo ACM”. Por eso se solapan en muchas aplicaciones, pero cada una brilla en escenarios ligeramente diferentes.

Similitudes entre Dibond vs Alucobond

Antes de entrar en matices, es útil saber qué comparten. Ambos materiales:

  • Son ligeros y muy rígidos para su peso, lo que permite formatos grandes con menor subestructura que una chapa maciza.
  • Ofrecen acabados decorativos muy estables: colores sólidos, metalizados, anodizados o efectos madera/piedra.
  • Se procesan con herramientas estándar de carpintería metálica y CNC: corte, fresado, ranurado y plegado para fabricar bandejas con cantos limpios.
  • Adhieren muy bien vinilos de larga duración y admiten impresión directa UV (especialmente Dibond en mundos de rotulación).
  • Son adecuados para exterior: lacado resistente, superficies fácilmente lavables y mantenimiento sencillo.

En la práctica, cualquiera de los dos puede vestir una fachada o resolver un rótulo. La decisión fina depende de cómo ponderes reacción al fuego, presupuesto, detalles de mecanizado y acabados.

Diferencias entre Dibond y Alucobond

Para que la comparación sea útil, vamos por bloques. No es teoría: son variables que revisamos en cada obra y que determinan el éxito estético y técnico a medio plazo.

1) Composición y reacción al fuego

En fachadas, el tipo de núcleo es clave. El núcleo PE (polietileno) es ligero y económico, ideal para rótulos y paramentos no críticos. En proyectos de arquitectura y Revestimiento de fachadas, es habitual que la normativa, el seguro del edificio o el pliego pidan núcleo mineral FR (más resistente al fuego).
Traducción práctica: si tu fachada exige una clasificación de reacción al fuego elevada, apunta a núcleo mineral; si montas un rótulo o un aplacado decorativo sin requisitos especiales, el PE es perfectamente válido.

2) Grosores, rigidez y planitud

Para rotulación y frentes comerciales, los espesores 2–3 mm ofrecen la rigidez necesaria con un peso contenido. En fachadas ventiladas y paños muy amplios, 3–4 mm y bandejas con retorno garantizan planitud visual sin “pandeos”.
Tip de instalador: dimensionar bien la retícula de subestructura y prever las dilataciones térmicas evita tensiones y el efecto “oil-canning” (ondulaciones visibles con luz rasante).

3) Mecanizado y montaje (ranurado/plegado)

Ambas marcas admiten ranurado en V y plegado para formar bandejas. Para que los cantos queden perfectos: usar fresas adecuadas, respetar el radio mínimo en pliegues y sellar bien remates y encuentros.
Consejo de taller: planifica el sentido del grano (en anodizados/metalizados) para que todas las bandejas “lean” igual.

4) Acabados y colorimetría

Tanto Dibond como Alucobond cuentan con gamas amplias: RAL, metálicos, anodizados, efectos especiales, madera, piedra… En imagen corporativa recomendamos elegir acabados con alta estabilidad UV y certificados de durabilidad del lacado.
En fachadas, los acabados metalizados sutiles y los mates con recubrimiento de alto desempeño tienden a envejecer mejor visualmente.

5) Coste y disponibilidad

En términos generales, un panel con núcleo mineral FR es más caro que uno con núcleo PE, a igualdad de marca y espesor. Por eso verás que muchas comparativas sitúan Alucobond (en su configuración FR) por encima en precio respecto a un composite PE estándar.
En rotulación (sin exigencia FR) Dibond suele ofrecer una relación coste-prestaciones difícil de batir.

Diferencias entre dibond y alucobond

¿Qué me conviene según el uso?

En esta sección bajamos a tierra: proyectos típicos que hacemos a menudo y cómo elegimos. El objetivo es que te reconozcas en un caso y salgas con una decisión clara.

Rotulación exterior e interior de tiendas

Si buscas placas, rótulos bandeja, corpóreos con trasera o paneles impresos, el composite con núcleo PE es ligero, plano y muy imprimible. Aquí Dibond encaja de maravilla: buena planitud para impresión UV, mecanizado rápido y coste contenido. Resultado: rótulos limpios, con cantos finos y excelente estética.

Revestimiento de fachadas comerciales

Cuando el paño es grande y el paramento está expuesto al sol, viento y lluvia, la estabilidad dimensional de la bandeja y el tipo de núcleo importan más. Si el edificio o la propiedad requieren FR, elegimos núcleo mineral; si no hay exigencia específica, un composite PE bien bandejado y con subestructura dimensionada rinde perfecto. En ambos escenarios cuidamos mucho juntas, anclajes y remates.

Interiores con altas prestaciones estéticas

Para recepciones, zócalos, pasillos o ascensores, lo decisivo suele ser el acabado: colores corporativos, metalizados u “efecto madera/piedra” con tolerancias de tono muy controladas. El composite funciona como un “lienzo” perfecto y permite registros limpios en encuentros.

Elementos curvos o con radio

El composite se deja curvar y plegar si respetas radios y haces ranuras precisas. Para banderolas y esquinas suaves, planificamos el sentido de pliegue y reforzamos puntos de fixación. El objetivo: que la curvatura sea uniforme y no marque.

Revestimiento de fachadas en Madrid: cómo lo resolvemos en Rotula2

Cuando nos llamas para revestimiento de fachadas en Madrid, el proceso empieza con escucha técnica: uso del local, exposición solar, exigencias de reacción al fuego, anclajes permitidos, estética corporativa, presupuesto y tiempos. Con esa información te proponemos la combinación óptima de espesor, subestructura y acabado.

  • Si tu proyecto pide alto desempeño en fuego, proponemos composite con núcleo mineral FR y acabados específicos de arquitectura.
  • Si necesitas rentabilidad sin renunciar a estética, optamos por composite tipo Dibond con espesor y bandejas dimensionadas a tu paño.
  • En ambos casos, nos ocupamos de fabricación a medida, montaje limpio y remates que envejecen bien.

¿Por qué el foco final en Dibond? Porque, en nuestra experiencia, para la mayoría de fachadas comerciales y frentes de tienda en Madrid, un panel tipo Dibond correctamente bandejado, con subestructura calculada y un acabado estable ofrece el mejor equilibrio entre estética, rigidez, peso y precio. Y cuando el pliego exige FR, escalamos la solución sin perder la línea visual del proyecto.

¿Te encaja este enfoque? Aquí tienes nuestro servicio de revestimiento de fachadas para ver cómo lo llevamos a cabo de principio a fin.

En resumen: así decides en menos de un minuto

  • Quiero rotulación impecable, impresión directa y buen precio → composite tipo Dibond (PE), 2–3 mm, planitud top, montaje rápido.
  • Quiero fachada con exigencias de fuego → composite con núcleo mineral FR.
  • Quiero la mejor relación estética-rigidez-coste para una fachada comercial estándar → composite tipo Dibond bien bandejado, 3–4 mm, subestructura optimizada.

Y si prefieres olvidarte de todo esto, en Rotula2 lo calculamos por ti y te lo entregamos montado y garantizado.Dibond vs Alucobond no es una batalla, es ajuste de material al objetivo. Si buscas imagen corporativa y rentabilidad con acabado premium, el composite tipo Dibond te da una solución redonda. Si tu fachada exige reacción al fuego superior, escalamos a núcleo mineral sin sacrificar diseño. En Rotula2 llevamos años instalando Revestimiento de fachadas y rótulos en Madrid con este enfoque práctico: escuchar, prescribir lo necesario y montar con detalle. ¿Vemos tu caso y te proponemos la solución exacta?

Tal vez te interese